Siempre que se habla de la religión hindú viene a la mente imágenes de un dios con cabeza de elefante y primitivas imágenes de divinidades con muchos brazos. La india es una amalgama de templos, religiones, fanáticos y seguidores. Colores y enseñanzas para todos los gustos. Entre mis conocidos hay una cristiana, un sid, una bramanati y varios hudús, y al menos un parsi. No recuerdo ningún budista, pero la influencia de esta religión en la zona que visité es grande. Me voy a centrar en el hinduismo y voy a hacer solo una aproximación a lo poco que pude aprender.
El hinduismo más que ser un standart es un concepto. Dentro del hinduismo hay diferentes ramas que tienen diferentes visiones de la vida, y en esto concuerdan con el Budismo. Una de las cosas que aprendí del budismo es que hay 12 escuelas y van desde los ateos hasta los que no renuncian a la violencia, claro que no es esta última la escuela predominante. Curiosamente el número coincide con las familias del judaismo, con los apóstoles o con los hijos de Mohamed en las religiones más extendidas.

Esto me hizo pensar en la idea de la trinidad en el cristianismo. De las influencias indoiranias de una trinidad dominando la cúpula de los dioses pudo venir y desarrollarse la idea de la trinidad olímpica en la Grecia antigua: Zeus como señor y sus hermanos Poseidón y Hades. Mirando a la figura de Hades, pienso en la evolución de un dios destructor cambiando a la de un dios de transición influído por la evolución del pensamiento humano, en concreto Heráclito o Parménides (finales del siglo VI a.c., durante la expansión del Budismo a la India y occidente) Con ellos el alma no se destruye si no que es eterna, y para esta eternidad necesitan un almacén como es el Averno regido por Hades.

Otra cosa que me llama la atención es la semántica. Mientras que la palabra cristos en griego significa "ungido", la palabra brahm en indio significa alegría. Es como seguir dos formas de vida. En el catolicismo se unge a las personas cuando mueren o cuando se dedican al sacerdocio. Creo que ya no se unge en la confirmación y que solo es una imposición de manos. En cambio si todos los días piensas que Brahma es tu dios, como que te lo tomas con más alegría ¿no?
En realidad los dioses no tienen forma, si no que se aparecen ante los ojos de los hombres con formas que les pueden resultar familiares. De ahí la representación humana y que el propio dios se transmigre como un alma. Hay algunas corrientes que adoran a una específica representación de un dios. Por ejemplo Janumán, el dios mono, es considerado una encarnación del dios Shiva. He visto sitios que hacen referencia a 25 reencarnaciones suyas con distintos nombres aunque en el link de la wikipedia que he puesto para Janumán dice que son 10. No quiero decir que sea como la virgen María que se ha aparecido en centenares de sitios y le han puesto diferentes nombres, pero algo de relación hay en esta polimorfía.
Los colores en las representaciones también son importantes. El negro es el color de la diosa Kali, consorte de Shiva cuando está enfadada, mientra que en azul vive sus momentos más dulces con el nombre de Parvati. También el número de brazos define un estado. A más brazos tiene una representación de un dios, un mayor estado de excitación. En las manos va a llevar símbolos de la razón de su excitación, como por ejemplo cabezas de demonios, jarrones para recoger sangre, arco, flechas... No siempre que se encuentre una espada va a ser para matar, dado que es usada muchas veces para arrancar la ignorancia, mientras que el tridente que tampoco es símbolo violento, puede ser para representar a Vishnu.
